lunes, 28 de noviembre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
VISITA A SAN SIMON
San Andrés Itzapa (nombre que significa piedra o pedernal, comúnmente llamado "piedra de rayo"), es un municipio que se encuentra al este del departamento de Chimaltenango, Guatemala. Colinda al norte con la cabecera municipal, al sur con Acatenango y al este con Parramos. Su extensión territorial es de aproximadamente 90 kilómetros cuadrados, con una población aproximada de 31.956 habitantes.
Para la población que habita el altiplano guatemalteco San Simón, llamado también Maximon o Ry Laj Man (nombre maya), representa una figura extremamente controvertida: sinónimo de prosperidad y felicidad para algunos, pero brujería y paganismo para otros. En general la tradición lo identifica como el protector de los borrachos y por eso disfruta de una ilimitada devoción, sobre todo entre los desheredados. A los finales del siglo XIX, la imagen del “santo” era venerada por los jugadores que, en caso de victoria, ofrecían dinero, aguardiente o tabaco. En San Andres Itzapa, la capilla donde está guardada la estatua de San Simón (representado por un viejo sentado, teniendo en la mano una botilla de aguardiente) para hacer confidencias sobre sus propias esperanzas, pidiendo favores y dejando ofertas en dinero, flores y obviamente alcohólicos.
La procesión hacia la capilla es un complejo recorrido en el sincretismo latinoamericano, donde gestos como encender las velas y las danzas frenéticas, acompañadas por la música del “marimba” (xilófono) y del mariachi, son repetidos obsesivamente. En el templo el olor de las velas encendidas se une con el perfume de tabaco y las diferentes hierbas triadas en oferta. Cuando finalmente cada fiel puede alcanzar el altar para hablar con San Simón, recibe del chaman de la capilla la purificación final (“las limpias”), bajo una lavanda de puro alcohol.. Los guardianes de la estatua, empiezan una danza ritual para celebrar Maximón, muchos gestos son repetidos hasta la perdida de los sentidos y recuerdan los símbolos de la cosmovisión maya (estrellas, jaguares, serpientes).
Para los rituales se utilizan velas de colores que tienen el siguiente significado:
Azul: para el trabajo y suerte, espiritualidad, protección, felicidad.
Rojo : para el amor, fe, voluntad, afecto.
Verde: para los negocios y prosperidad, dinero, éxitos financieros.
Rosada: para la salud y esperanza, buena suerte, fortuna.
Negra : contra enemigos y envidias, tristeza, decaimiento.
Moradas contra los vicios y malos pensamientos, dominio, elegancia, poder.
Celeste: para viajes, dinero, felicidad, estudio.
Blanca: para protección y salud de niños, espiritualidad, comunión.
Amarilla: para protección y salud de adultos, religión, devoción.
Dorado : para espiritualidad, magnetismo, seguridad.
Gris : para triunfo sobre el mal.
Marrón o Café: para la felicidad en general
Amarilla: para protección y salud de adultos, religión, devoción.
Dorado : para espiritualidad, magnetismo, seguridad.
Gris : para triunfo sobre el mal.
Marrón o Café: para la felicidad en general
jueves, 8 de septiembre de 2011
VISITA A LA TERMINAL ZONA 4
VISITA A LA TERMINAL ZONA 4
La Terminal un lugar que a muchos de nosotros nos lo mencionan y simplemente pensamos yo nunca pondría un pie allí, por muchos factores principiando por seguridad. Al realizar esta visita al mercado de la terminal zona 4, nos damos cuenta de la importancia de este mercado juega en la economía de Guatemala, es nuestra bolsa de valores solo que chapinizada.
Todo el concepto del mercado de la terminal es un desorden a simple vista pero que tiene una organización interna que permite su funcionamiento. El mercado cuenta con la siguiente estructura:
· Reciclaje
· Venta de Flores
· Venta de Tomate
· Venta de Naranja
· Venta de Cebolla, Aguacate
· Venta de Verduras varias
· Venta de Carbón
· Venta de Cerería
· Carnes, Pescado , Mariscos
Reciclaje: A las afueras inicia todo el concepto de la terminal con las personas que se dedican al reciclaje, estas personas recolectan, tapitas, latas metal para enviar a reciclaje, generalmente el pago es de Q5 aproximadamente por cada libra que recolectan.
Venta de Flores: esta se encuentra a las afueras del mercado, aquí se encuentran gran cantidad de diferentes flores las cuales son traídas principalmente desde San Juan y son abastecidos todos los días.
Venta de Tomate: Aquí inicia formalmente el mercado de la terminal donde se encuentra la venta de tomate. Este producto cuanta con un sector especifico muy amplio donde se centra la venta de este producto. A la par de esta sección se cuenta con la venta de chiles pimientos que tiene un espacio similar a este.
Venta de Naranja: la venta de naranja se efectúa por grandes furgones, en la cual las personas se abastecen por ciento con ellos y llevan a lo largo del mercado u otros mercados el producto
Venta de Cebolla y Aguacate: Estas ventas ya se cuentan dentro de un área del mercado, bajo techo con sus espacios definidos, las personas comentan que las cebollas las traen desde Cobán y el aguacate es su gran parte es importado desde México donde la caja aguacates pueden llegar a costar hasta Q130
Venta de Carbón: Dentro del mercado se encuentra un área destinada a la venta de carbón, este es elaborando internamente en el espacio designado para esto, irónicamente a la par se encontraba la venta de bloques de hielo como para hacer granizadas.
Venta de Cerería: dentro de todo mercado existe la venta de cera y todo tipo de productos enfocados a realizar trabajos, pócimas o encantamientos. La persona que atedia uno de los locales amablemente explico algunos de los beneficios y productos que el vende.
Carnes, Pescado y Mariscos: una gran parte estaba destinado a la venta de carne de todo tipo, res, se podía observar aun la producción que tienen que longaniza y chorizo en el lugar así como todos los desperdicios derivados de la carne de res y cerdo que en este ultimo son utilizados casi en su totalidad a la venta de diferentes productos como chorizo, longaniza entre otros.
La Religión: parte importante de este modo de convivencia dentro del mercado se logro observar varias personas predicando los mensajes de Dios y una capilla donde se encontraba la Virgen, no cabe duda que por ser un país cristiano estas dos religiones están presenten.
Entrevistas Realizadas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)